Boleto de apuestas
Mis apuestas
Tu apuesta será transmitida, espere un momento, por favor...
Tu boleto de apuestas ha sido registrado.
¡Te deseamos mucha suerte!
Ninguna apuesta elegida. Para colocar una apuesta en el boleto de apuesta, por favor clique sobre la respectiva cuota.
Apuesta simple
Suma arriesgada por apuesta: 0 x
Apuesta combinada
Apuestas de sistema
    Borrar todas las apuestas
    • Nº de apuestas 0 Apuestas
    • Cantidad total apostada  
    • Posible ganancia  0,00
    ¡Importante!
    Por favor, entre en su cuenta o regístrese, para usar la función “Mis apuestas”.
    No es posible combinar más de 20 apuestas en un boleto de apuestas.

    Esquí Alpino

    • Campeonato del Mundo
    • Descenso masculino
    • Descenso femenino
    • Super gigante masculino
    • Eslálom masculino
    • Eslálom femenino

    Apuestas de esquí alpino

    El esquí alpino, conocido en jerga deportiva técnica como esquí de descenso, es una de las disciplinas deportivas líderes en el apasionante mundo del esquí de competición. Su nombre popular tiene su origen en el macizo de los Alpes, uno de los enclaves geográficos favoritos de los esquiadores de todo el mundo, debido a sus montañas y presencia de nieve abundante durante prácticamente todo el año.

    El esquí alpino, conocido en jerga deportiva técnica como esquí de descenso, es una de las disciplinas deportivas líderes en el apasionante mundo del esquí de competición. Su nombre popular tiene su origen en el macizo de los Alpes, uno de los enclaves geográficos favoritos de los esquiadores de todo el mundo, debido a sus montañas y presencia de nieve abundante durante prácticamente todo el año.

    La historia del esquí es larga: los primeros esquiadores aparecieron en el año 2500 a. C. y en el año 500 d. C apareció el primer escrito que hacía mención al esquí. En el s. XIX, los noruegos comenzaron a popularizarlo en su día a día. Pero habría que esperar hasta comienzos del siglo pasado para que el esquí se consolidase más como deporte que como medio de desplazamiento en entornos con inviernos duros y mucha nieve. Nacía así la disciplina deportiva del esquí alpino.

    A día de hoy, el esquí alpino se ha coronado como uno de los grandes deportes de invierno y es uno de los platos fuertes de toda olimpiada de invierno. Se ha ganado por mérito propio su lugar en las apuestas deportivas de Interwetten.

    ¿Cuántas variedades de esquí alpino hay?

    El esquí alpino es un deporte de invierno más versátil de lo que puede parecer en un primer momento. Cuenta con seis variedades principales que son sinónimo de diversión y dinamismo para los aficionados: descenso, slalom, slalom gigante, slalom super gigante o super-G, slalom paralelo y combinada. A continuación, vamos a describirlas brevemente, para poder así tomar mejores decisiones a la hora de realizar nuestras apuestas.

    Descenso

    Para muchos aficionados es la modalidad de esquí alpino más emocionante. Es, además, la más veloz. Los participantes en las pruebas de descenso sobrepasan los 130 kilómetros por hora, llegando en algunos casos a romper la barrera psicológica de los 150 kilómetros por hora. La destreza necesaria para el descenso en el esquí alpino es, pues, asombrosa. La mecánica de esta modalidad es simple: los esquiadores van, de uno en uno, haciendo el descenso del circuito y gana quien consiga la mejor marca.

    Slalom

    Es una prueba de esquí alpino caracterizada por la menor longitud de circuito de todas las modalidades de este deporte. Consiste en dos bajadas en las que el esquiador/a tendrá que hacer giros cerrados a alta velocidad rodeando las puertas dispuestas en zigzag a lo largo de todo el recorrido. Ganará el competidor que consiga la mejor marca tras completar con éxito las dos bajadas.

    Slalom gigante

    Es la modalidad hermana mayor del slalom. Aquí los giros son menos cerrados que en el slalom, ya que la separación es bastante mayor. Pero ojo, eso no significa que los giros sean más sencillos o menos desafiantes.

    Slalom super gigante

    Conocido también como Super-G es una de las pruebas más emocionantes de ver. Se mezclan las velocidades de vértigo de la modalidad descenso con las curvas complicadas del slalom. Los esquiadores deberán completar dos bajadas y gana quien consiga la mejor marca.

    Slalom paralelo

    Esta prueba es una de las favoritas de los apostadores. Y es que es, quizá, la más emocionante de todas. A diferencia de las demás modalidades de esquí alpino, en el slalom paralelo dos esquiadores compiten de manera simultánea y no de uno en uno. En dos pistas dispuestas en paralelo, se baten en un emocionante duelo por llegar en primer lugar a la meta. Con cada manga se van eliminando los perdedores y al final se llega a un descenso final entre los dos mejores esquiadores. Emoción en estado puro.

    Combinada

    Cerramos la lista con la modalidad combinada, que aúna la velocidad ultrarrápida de la modalidad descenso (una bajada) con el desafío técnico de los giros de la modalidad slalom (dos bajadas). Es una prueba que se realiza en dos días seguidos: uno dedicado al descenso y otro al eslalon. El ganador/a es quien logre la mejor marca combinada en las tres bajadas de esta variedad de esquí alpino tan completa.

    Consejos para acertar en las apuestas de esquí alpino

    El primer consejo para apostar dentro de esta disciplina deportiva es estudiar a fondo el historial de éxitos y fracasos de cada esquiador/a en los diferentes circuitos de las competiciones profesionales. Por lo general, echar un vistazo atrás en el tiempo nos permitirá comprobar si un recorrido en particular se le atraganta históricamente o no a un deportista. Y viceversa, nos puede aportar información muy útil sobre los circuitos preferidos de cada esquiador/a.

    El segundo consejo es averiguar si el esquiador/a por quien vamos a apostar ha sufrido algún tipo de lesión en su carrera. También nos interesará saber su alcance, si fue cosa puntual del pasado o si todavía arrastra alguna clase de secuela que condicione su rendimiento en ciertas circunstancias. Hoy en día, gracias a internet, es una tarea bastante sencilla: habría sido el sueño de los apostadores de antaño.

    Por último, es sumamente recomendable estar bien familiarizados con las diferentes variedades de esquí alpino. Sucede en esto lo mismo que con las pistas preferidas y temidas de cada esquiador/a. Hay quienes son mejores en las pruebas de descenso. Otros brillan más en el slalom. O en la modalidad combinada, etc. Es decir, hay que saber bien por quién vamos a apostar para tener a la diosa probabilidad de nuestro lado.


    Mostrar más
    Mostrar menos